Pensamiento Lógico y Algorítmico, Algoritmos y Resolución de Problemas

Pensamiento Lógico y Algorítmico

Pensamiento Lógico y Algorítmico

1. Introducción al Pensamiento Lógico

El pensamiento lógico es la base para la resolución de problemas en informática. Consiste en analizar situaciones, identificar patrones y aplicar reglas para llegar a soluciones.

2. Algoritmos y Resolución de Problemas

Un algoritmo es una serie de pasos ordenados para resolver un problema. En programación, los algoritmos son esenciales para desarrollar software eficiente.

Ejemplo de algoritmo para sumar dos números:

  1. Leer el primer número.
  2. Leer el segundo número.
  3. Sumar ambos números.
  4. Mostrar el resultado.

Ejercicio 1 (Paso a Paso)

Diseñar un algoritmo que determine si un número es par o impar.

Solucion:

  1. Leer un número.
  2. Dividir el numero entre 2 y obtener el residuo.
  3. Si el residuo es 0, imprimir «El número es par».
  4. Si el residuo no es 0, imprimir «El número es impar».

3. Diagramas de Flujo

Los diagramas de flujo representan visualmente la lógica de un algoritmo mediante símbolos estándar.

Ejemplo de símbolos básicos:

  • Ovalo: Inicio y fin.
  • Paralelogramo: Entrada y salida de datos.
  • Rectángulo: Operaciones y procesos.
  • Rombo: Condiciones y decisiones.

Ejercicio 2 (Paso a Paso)

Crear un diagrama de flujo para calcular el área de un rectángulo.

Solución:

  1. Inicio.
  2. Leer la base y la altura.
  3. Calcular área = base * altura.
  4. Mostrar el resultado.
  5. Fin.

4. Pseudocódigo y Estructuras de Control

El pseudocódigo es una representación simplificada de un algoritmo usando instrucciones en lenguaje natural y estructuras lógicas.

Ejemplo de pseudocódigo para calcular la factorial de un numero:

  1. Leer número.
  2. Inicializar factorial en 1.
  3. Mientras número > 1, multiplicar factorial por número y reducir número en 1.
  4. Mostrar el resultado.
Inicio
Leer número N
Si N es menor que 0
Imprimir "El factorial no está definido para números negativos"
Sino
Inicializar variable factorial en 1
Para i desde 1 hasta N
factorialfactorial * i
Fin Para
Imprimir "El factorial de ", N, " es: ", factorial
Fin Si
Fin

Este pseudocódigo realiza lo siguiente:

  1. Solicita un número N.
  2. Verifica si el número es negativo; en ese caso, muestra un mensaje indicando que no se puede calcular el factorial de números negativos.
  3. Si el número es válido (mayor o igual a 0), calcula el factorial multiplicando los números desde 1 hasta N.
  4. Finalmente, imprime el resultado del factorial.

 

Ejercicio 3 (Paso a Paso)

Escribir el pseudocódigo de un algoritmo que determine el mayor de tres números.

Solución:

  1. Leer tres números A, B y C.
  2. Si A es mayor que B y C, mostrar «A es el mayor».
  3. Si B es mayor que A y C, mostrar «B es el mayor».
  4. Si C es mayor que A y B, mostrar «C es el mayor».
Inicio Leer número A Leer número B Leer número C Si A es mayor que B y A es mayor que C Imprimir «El mayor número es: «, A Sino, Si B es mayor que A y B es mayor que C Imprimir «El mayor número es: «, B Sino Imprimir «El mayor número es: «, C Fin Si Fin

Este pseudocódigo realiza lo siguiente:

  1. Solicita tres números: A, B y C.
  2. Compara los tres números:
    • Si A es mayor que los otros dos, se imprime que A es el mayor.
    • Si B es mayor que los otros dos, se imprime que B es el mayor.
    • Si ninguno de los anteriores es mayor, se imprime que C es el mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 4 = 8
Powered by MathCaptcha

inicio